martes, 25 de abril de 2023

Abril: mes de la Conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física y de la Salud

El Centro Biotecnológico del Caribe incluyendo las subsedes de Chiriguaná y Chimichagua, conmemoró la importancia de la actividad física y los beneficios que representa para la salud. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la trascendencia que tiene el deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de los seres humanos de todo el mundo.

El apoyo de instituciones como la Secretaría de Recreación y Deportes del Cesar, Secretaría de Salud Departamental, Entidad Promotora de salud Nueva EPS, la Unidad de Hemocentro y Entidades municipio de Chiriguaná y Chimichagua, fue fundamental para el desarrollo de estas acciones. Les agradecemos su colaboración.

Se hizo exhibición de Boxeo, Taekwondo, Yudo, Gimnasia aeróbica, Rumba, Charla sobre hábitos de vida saludable, Salud oral y Tamizaje en aprendices (toma de presión arterial, peso, talla).

Es así como, el SENA reconoce el deporte, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre como elementos fundamentales en mejoramiento de la formación profesional integral.

El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y cada año se centra en un problema de salud pública específico. Además de centrarse en el camino hacia el logro de la Salud para todos, que es el tema de este año, la OMS celebrará su 75º aniversario bajo el lema 75 años mejorando la salud pública (tomado de https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-2023-salud-para-todos 

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA resalta el Día mundial de la salud, programando y ejecutando actividades en sus 117 centros de formación, por tanto, el Centro Biotecnológico del Caribe, regional Cesar incentivó a sus aprendices a desarrollar hábitos de vida saludable, importante para la salud individual, comunitaria y por ende la salud pública.



De acuerdo con la Ley 112​2 de 2007 la salud pública está constituida por un conjunto de políticas que busca garantizar de manera integrada, la salud de la población por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo (tomado de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/salud-publica.aspx  Es por ello, que el Sena, desde Bienestar al Aprendiz desarrolla acciones para generar en las aprendices prácticas asociadas a la prevención de la enfermedad y promoción de la salud a través de la gestión con entidades competentes.